Murcia acoge la reunión anual de la Asociación Española de Greenkeepers

El Congreso ha contado con la asistencia de 400 greenkeepers de toda España

Asociación Española de Greenkeepers

La ciudad de Murcia acoge la celebración del Congreso Anual de la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), que alcanza su 46ª edición con el propósito de difundir la importancia de su actividad en los campos de golf españoles como verdaderos guardianes de la sostenibilidad.

Con ese objetivo, la AEdG ha organizado un Congreso que ha contado con la asistencia de 400 greenkeepers de toda España, concienzados en situarse a la vanguardia en todas aquellas cuestiones relacionadas con el máximo aprovechamiento en el mantenimiento de los campos de golf, aplicando para ello toda la tecnología posible que se ofrece en la actualidad para convertir a los campos de golf en ecosistemas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social.

Con estas directrices, los responsables de la Asociación Española de Greenkeepers han elaborado un completo programa de ponencias, impartidas por los mejores especialistas en el sector, con el objetivo de incrementar y difundir el conocimiento dentro de este sector fundamental del golf español.

Las ponencias constituyen, en opinión de los asistentes, una amplia e interesante propuesta formativa con varios seminarios y ponencias que tratan temas técnicos para superficies deportivas -golf y también fútbol- con presencia de expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio mundial.

Al mismo tiempo, en el Centro de Congresos de Murcia donde se lleva a cabo la celebración de la 46ª edición del Congreso de la Asociación Española de Greenkeepers, se puede visitar un salón comercial con casi 30 empresas presentes y disfrutar del encuentro con los compañeros, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias con el resto de integrantes de este importante sector del golf español.

Como novedades de esta 46ª edición del Congreso de la Asociación Española de Greenkeepers, destaca el seminario enfocado a la formación de los mecánicos y a las unidades de corte de la hierba, así como las exposiciones relacionadas con la biodiversidad de los campos de golf españoles, con mención especial para la intervención de Cristina Fiol y José Luís Anguita, éste último autor de la guía de aves en el Real Club Sevilla Golf, así como en las cuestiones relacionadas con la I+D en los estudios del agua y del dólar.

Prestigiosos ponentes nacionales e internacionales de la talla de Edward Nangle, encargado de impartir la ponencia “bioestimulantes y PGRs, producto nicho”; Mario Arzola, “Renovación de greenes con el método ‘no till’; Remi Lardin, “El lado oscuro del juego dentro del césped”, Cristina Fiol, “Biodiversidad – lucha contra la procesionaria del pino, proyecto ornitológico en el Club de Golf Alcanada; José Luis Anguita, “Apuntes sobre biodiversidad en campos de golf; Edward Nangle, “Dollar Spot / Gestión de luz y sombra; y Raúl Bragado, “Ensayos certificados fifa para césped natural” formaron parte de la primera jornada.

Por su parte, Wendell Hutchens, “Principios del control de enfermedades del césped en un mundo con opciones limitadas de fungicidas; Celia Borrero, “Estudio dollar spot”; Alejandro Reyes, “Tendencias en Europa continental”; Juan Antonio López, “Presentación estudio agua” forman parte de la segunda jornada de este Congreso Anual de la Asociación Española de Greenkeppers, que reivindica su labor diaria como auténticos guardianes de la sostenibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí