Escuela Municipal de Golf de Benahavís: impulsando talento a través del golf

Entrevista con Manuel Araújo, profesor de la Escuela Municipal de Golf de Benahavís

Manuel Araújo- Escuela Benahavís

La Escuela Municipal de Golf de Benahavís nació en 2009 como un proyecto modesto y hoy es una referencia en la Costa del Sol. Al frente está Manuel Araújo, entrenador y motor de un proyecto respaldado desde sus inicios por el Ayuntamiento de la localidad, que apostó decididamente por el golf como parte de su estrategia de promoción deportiva y turística.

Benahavís-Escuela de Golf

¿Cómo surge la Escuela Municipal de Golf de Benahavís?

En 2009 tuve una reunión con el alcalde, José Antonio Mena. Yo venía de competir y estaba en ese punto de decidir si seguir jugando o dedicarme de lleno a la enseñanza. Le propuse empezar con una pequeña escuela, sin grandes pretensiones, y así arrancamos con seis niños. Hoy tenemos unas 300 inscripciones al año, de las que alrededor de 140 alumnos, entre adultos y niños, entrenan semanalmente.

¿Quién puede apuntarse?

La escuela está abierta a todo el mundo, aunque la prioridad es para los niños de Benahavís. Si queda espacio, también acogemos a alumnos de fuera, porque cada vez hay más interés.

¿Cómo es el método de enseñanza?

Con los más pequeños trabajamos sobre todo a través del juego. A esa edad lo importante es que disfruten, que desarrollen coordinación y psicomotricidad. Ya con los grupos de competición, el entrenamiento se vuelve más técnico: salidas al campo, swing y preparación más específica. En adultos la técnica es la misma, aunque siempre cuesta un poco más.

En estos años, ¿cómo ha evolucionado la escuela?

En general la evolución ha sido muy buena y ahora tenemos alumnos de todas las nacionalidades, de hecho, cada vez hay de más sitios.  Además, hay que tener en cuenta lo que yo llamo “el efecto Julia”, de la que he sido entrenador aquí en la escuela y ahora está en lo más alto del golf profesional, jugando en la LPGA en América. El éxito de jugadoras como Julia López o María Purroy ha inspirado a los más jóvenes: ya no vienen solo a jugar, sino con la ilusión de llegar lejos y dar el salto a universidades americanas. Así que, imagínate todos los niños que vienen aquí que ya tienen referentes. En Benahavís, se pueden hacer muchos deportes, baloncesto, skate, fútbol, natación, etc., pero ahora los niños vienen a la escuela diciendo: quiero ser como Julia, me quiero ir a América y quiero entrenar. También llegan de otros clubes preguntando por el entrenador de Julia o de María Purroy, (ríe), pero dar clase a gente de ese nivel te absorbe todo tu tiempo y es complicado.

El Ayuntamiento de Benahavís es conocido por su apuesta por el deporte en general. ¿Cómo encaja el golf en esa estrategia?

Como decía antes, Benahavís es un ejemplo de municipio que invierte en deporte como motor social y educativo. Aquí los niños pueden elegir entre fútbol, baloncesto, golf… El ayuntamiento facilita que tengan esa variedad y nosotros tratamos de convertir el golf en una opción sólida, tanto para quienes lo ven como una afición como para quienes sueñan con ser profesionales.

¿Qué retos ve por delante?

Yo, como entrenador estoy todo el día viendo a niños y jóvenes y sinceramente creo que la Federación Andaluza debería apoyar más a los niños que están en ese punto intermedio, los que no destacan aún, pero tienen potencial. Muchos se quedan en el camino por falta de oportunidades, y ahí es donde deberíamos trabajar más.

Con pasión, cercanía y visión de futuro, Manuel Araújo se ha consolidado como uno de los grandes formadores de promesas del golf andaluz. Su trabajo, unido al respaldo del Ayuntamiento de Benahavís, ha convertido a esta escuela en un semillero de talento y en un modelo de cómo el deporte puede transformar a una comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí