Entrevista a Jose Antonio Mena, alcalde de Benahavís

La Localidad de Benahavís es heredera de la tradición gastronómica comenzada en los años 70, un imán para los aficionados al golf y un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Jose Antonio Mena Castilla - Alcalde Benahavís

Jose Antonio Mena es el alcalde de Benahavís, la localidad que se sitúa en el llamado triángulo de oro de la Costa del Sol, entre Marbella y Estepona. Orgulloso de la tradición turística de su municipio, Benahavís ha heredado la tradición gastronómica comenzada en los años 70, un imán para los aficionados al golf y un paraíso para los amantes de la naturaleza. Por si esto fuera poco, el municipio tiene una singularidad: atrae a aquellos que aprecian la tranquilidad y el entorno privilegiado, a aquellos que quieren vivir el verdadero lujo de la Costa del Sol.

Benahavis pueblo

Benahavís es el municipio que cuenta con el mayor número de campos de golf per cápita de España. ¿Qué supone este segmento en la recepción de turistas para el municipio?

Sin duda el golf es uno de los cimientos de la economía local. No olvidemos que cualquier torneo de golf atrae a muchos jugadores, y en algunos casos, a sus familias. Esto aumenta la demanda de alojamientos, transporte privado y gastronomía, que suponen ingresos adicionales para todo el municipio.

¿Cómo ha impactado la presencia de estos campos de golf en la economía local y en el empleo?

En el plano económico el golf es, sin duda, uno de nuestros pilares. Este sector también genera empleos a nivel local, lo cual beneficia mayoritariamente a nuestros vecinos. Somos uno de los municipios con menor tasa de paro de la Costa del Sol. Se generan empleos con cierta estabilidad ya que, tanto en verano, como en la denominada, temporada baja, el golf siempre funciona. sin embargo, es en la temporada baja cuando comenzamos a recibir a golfistas de países menos cálidos, especialmente nórdicos y británicos.

Charco Las Mozas Benahavis

Uno de los principales atractivos del municipio es la naturaleza con un gran número de áreas y senderos que los visitantes pueden recorrer. ¿Qué medidas toma el ayuntamiento para preservar el entorno natural y promover el turismo sostenible en el municipio?

El ayuntamiento trabaja en las zonas naturales desde todos los ámbitos. Desde el equipo de gobierno dedicamos grandes esfuerzos no solo a mantener las áreas de esparcimiento, sino que también buscamos fórmulas para seguir creando espacios que puedan ser disfrutados por los residentes y todos aquellos que nos visitan cada año. Seguimos ampliando nuestra red de senderos y somos uno de los primeros municipios en catalogar la red de caminos públicos.

Benahavís, junto con Marbella y Estepona forman el triángulo de oro para el turismo en la Costa del Sol. ¿Podemos decir que hay sinergia entre los 3 municipios en materia turística?

Absolutamente, como no podía ser de otra manera. Tenemos lindes geográficas con ambas localidades y, concretamente, en materia turística se aúnan esfuerzos para beneficio de los tres municipios. No olvidemos que Costa del Sol es una marca muy importante con un efecto llamada que no deja de aumentar.

A pesar de no tener costa, Benahavís, tiene el atractivo de ser un remanso de paz en medio de la bulliciosa Marbella y Estepona. Aquí disfrutamos de la tranquilidad y del entorno natural, un atractivo especial que buscan muchos turistas, especialmente aquellos que eligen nuestro municipio para su segunda residencia.

Benahavís cuenta con tres activos turísticos claves, que son naturaleza, gastronomía y golf. ¿Por qué le diría a alguien que lo eligiera como destino para sus vacaciones?

Esas son tres buenas razones. Pero como apuntaba antes, en Benahavís, gozamos de una calidad de vida que es la envidia de cualquier ciudad. Aquí se respira tranquilidad, lo que, sumado a la excelente gastronomía, los campos de golf y nuestro entorno natural, no tiene parangón. Así que, sí, si alguien quiere vivir el verdadero lujo de la Costa del Sol, debe visitarnos.

En este punto me gustaría reseñar que en Benahavís hemos abierto otro campo muy interesante. Esto que se ha dado en llamar “nómadas digitales”. Hemos detectado un gran número de residentes de otros países que han decidido afincarse en Benahavís para trabajar en remoto desde aquí. Es un aspecto que antes de la Covid-19 no se había dado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí