Ubicado en Georgia, EE. UU., el Augusta National Golf Club es uno de los campos de golf más prestigiosos y exclusivos del mundo. Fue fundado en 1933 por Bobby Jones y Clifford Roberts y su diseño, obra de Alister MacKenzie, destaca por calles impecables, greens rápidos y hoyos icónicos como el 11, 12 y 13, más conocidos como Amen Corner.

Solo accesible por invitación, combina tradición y belleza; con sus famosas azaleas y magnolias. Augusta es sinónimo de excelencia en golf y es, sin duda, el campo donde cualquier buen aficionado al golf sueña con jugar alguna vez en su vida. Pero, si por algo es conocido este campo, es por ser sede anual del Masters Tournament, uno de los cuatro majors del golf.
Puro amor al golf es lo que se respira en el Masters de Augusta. Para disfrutar del torneo, no es lo mismo ser primerizo que llevar varios Masters a cuestas. Así que, si quieres ir, aquí tienes un listado de las cosas que no debes perderte como visitante:
La tienda
Tras la espera que te tocará hacer para poder entrar –los americanos suelen hacer cola por todo lo bueno–, se abre ante tus ojos el único espacio donde se vende de todo con el mítico logo. Te lo querrás llevar todo. Tanto es así, que verás a gente que lleva varias bolsas de prendas de la tienda. Y, a la salida, tienes la posibilidad de enviar lo que hayas comprado directamente a tu casa.

El espectáculo de “La Rana” en el hoyo 16
En los días de prácticas previos al torneo, y una vez que los jugadores han pegado el golpe de salida, todo el público situado en las gradas del 16 grita al unísono “skip, skip”. Los jugadores se colocan al borde del lago e intentan hacer llegar la bola al Green, botando varias veces en el lago. Todavía se recuerda algún hoyo en uno, como el de Jon Rahm.
El “Amén” Corner
En mi opinión, junto con los hoyos 6, 7 y 8 de Pebble Beach, el rincón más bonito del mundo del mundo del golf. En la grada de detrás del hoyo 12, en la última fila de la parte izquierda, da la sombra a partir de las 11 de la mañana. Es un lugar perfecto para visualizar la llegada al Green del hoyo 11, así como la salida del legendario hoyo 12.
Los pares 3
Una de las joyas escondidas del Augusta National. Son como un mini Augusta en pequeño. Una maravilla para la vista y una estética impecable. ¡Hay que verlos!

Foto de la Casa Club y Magnolia Lane
Existe la posibilidad de que te hagas una foto en este mítico lugar. Las colas suelen ser numerosas, pero la recompensa merece la pena. ¡El tesoro de tener la instantánea de la casa club y de Magnolia Lane no tiene precio!
El sándwich de pimiento y queso
Es otra tradición del Masters. Además, quieren seguir manteniendo los precios originarios. Venden esa delicia por 1,50 dólares, y no te puedes ir sin probarlo.
Dos árboles legendarios
Tras la caída producida del famoso árbol de Eisenhower, situado en el hoyo 17, conviene recrearse en dos auténticas maravillas naturales, los gigantescos árboles situados a los pies de la casa club y en la subida al Green del 18. Una auténtica belleza para los ojos.
Mario Fernández
*Profesional de golf desde el año 1996 y amplio conocedor de más de 300 campos de EEUU, además de CEO y Head Golf Professional de Golf EEUU, la agencia de referencia en viajes de golf a Estados Unidos.